Con 49 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, España es uno de los países del mundo con un mayor número de bienes declarados, entre los que destacan las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
La Unesco define el Patrimonio como el legado que recibimos del pasado, lo vivimos en el presente y lo transmitimos al futuro y, de todos estos lugares reconocidos a lo largo de la geografía española, Córdoba destaca por ser la ciudad europea con más inscripciones, sólo superada, además, por Beijing a nivel mundial.
Así, la ciudad califal cuenta con cuatro inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial concedidas por la Unesco: La Mezquita-Catedral (1984), el centro histórico que la rodea (1994), la Fiesta de Los Patios (2012) y Medina Azahara (2018). Disfruta, además, como el resto de España, del título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad concedido al Flamenco (2010) y a la Dieta Mediterránea (2013).
Con dos mil años de historia a sus espaldas, Córdoba es una de las ciudades más antiguas de Europa emanando de sus calles, plazas, monumentos, gastronomía y gentes la esencia de la extraordinaria simbiosis que legaron Oriente y Occidente.
De ahí el reconocimiento a un espectacular Patrimonio que la han convertido en una de las localizaciones europeas más visitadas e incluso la ciudad Patrimonio de la Humanidad más bonita de España, según manifestaban el pasado año los seguidores de Lonely Planet.
Córdoba se suma al 50 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial
Su destacado puesto en la lista de ciudades españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO hace que este año, además, la ciudad califal celebre por todo lo alto el 50 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial con una extensa programación prevista para este próximo mes de septiembre.
De esta forma, todos los espacios culturales de Córdoba abrirán sus puertas de forma gratuita el sábado 17 de septiembre, con motivo de la quinta edición la Noche del Patrimonio. Una actividad organizada por las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España reconocidas por la Unesco y que se celebrará de forma paralela en otros 14 puntos de la geografía española.
Una ocasión única para deleitarse con los monumentos emblemáticos de la ciudad a la luz de la luna, con la apertura nocturna de lugares como Medina Azahara, el Alcázar de los Reyes Cristianos, la Posada del Potro, los baños del Alcázar Califal, el Museo Taurino, el Museo Julio Romero de Torres y el Museo de Bellas Artes.
Visitas guiadas y flamenco completan una programación con la que Córdoba mostrará una vez más al mundo el poderío patrimonial y cultural que la han llevado hasta lo más alto del olimpo de la belleza de las ciudades del mundo.
Si quieres visitarla, en AT disponemos de apartamentos que te permitirán llegar a cualquier lugar emblemático de nuestra ciudad, en menos de 10 minutos.
Únete a la conversación